lunes, 26 de marzo de 2012

COLOMBIA



Bienvenido a Colombia, un país tropical de increíble diversidad y encanto. Su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas han fascinado al mundo durante siglos.
Famosa por su excelente café y la pureza de sus esmeraldas, Colombia es también la tierra de la leyenda de El Dorado y el universo mágico de Macondo.
Si todavía no la conoce, lo invitamos a recorrer nuestro portal, para que se dé cuenta de todo lo que se ha estado perdiendo. Venir a Colombia es descubrir un mundo nuevo.

BANDERA

Creada por el General Francisco de Miranda, la bandera de Colombia ondeó por primera vez el 12 de marzo de 1806 en el puerto de La Vela. Fue adoptada oficialmente el 26 de noviembre de 1861. Está inspirada en los colores primarios: amarillo, azul y rojo.
El amarillo simboliza las riquezas; el azul, los dos mares que nos bañan; y el rojo, la sangre que derramaron nuestros héroes.

ESCUDO NACIONAL

El escudo de armas de la República de Colombia consta de tres franjas horizontales. El cóndor, ave de nuestros Andes, simboliza la libertad. Está representado de frente, con las alas extendidas y mira hacia la derecha; de su pico pende una corona de laureles de color verde y una cinta ondeante, asida al escudo y entrelazada en la corona. En ella aparecen, sobre oro y en letras negras, las palabras Libertad y Orden, lema nacional.

En el tercio superior, sobre fondo azul, hay una granada de oro abierta, con tallo y hojas también de oro, que evoca a la Nueva Granada, nombre que llevó Colombia en el siglo XIX. A sus lados se ven dos cornucopias: la de la derecha contiene monedas de oro y plata y la de la izquierda frutos tropicales. Simbolizan la riqueza y prodigalidad del suelo nacional. En el medio, sobre un fondo de platino se ubica un gorro frigio, símbolo de la libertad.
En el tercio inferior, sobre aguas marinas, dos buques con las velas desplegadas aparecen a lado y lado del Istmo de Panamá, que simboliza los dos océanos que bañan al país. Las velas desplegadas aluden al comercio de Colombia con el mundo. El escudo está flanqueado a lado y lado por dos banderas nacionales.

GEOGRAFIA

LOCALIZACIÓN

Situada en el extremo noroccidental de Suramérica, Colombia es el único país del subcontinente con costas sobre los océanos Atlántico y Pacífico, con una superficie terrestre de 1'141.748 km2 y 928.660 km2 de dominios marítimos.
Comparte fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador y límites marítimos con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Haití.
Ubicada entre los 4º de latitud sur, 12º de latitud norte y entre los 67º y 79º de longitud oeste, es una nación ecuatorial cuyo clima está determinado por los vientos alisios, la humedad y la altitud sobre el nivel del mar: a mayor altitud la temperatura es más baja.

El régimen de estaciones es bimodal y en casi todo el territorio se presentan dos períodos de lluvia —de abril a junio y de agosto a noviembre— y dos de verano.
El país disfruta de una luminosidad constante durante todo el año, con igual cantidad de horas diurnas y nocturnas.

FAUNA


El cóndor de los Andes, de gran tamaño y majestuoso vuelo, es considerado el ave nacional. Se encuentra en el Escudo de Colombia, representando las glorias de la Patria.
Esta ave nacional puede volar hasta 300 km en un solo día. Su plumaje es casi totalmente negro, con reflejos metálicos y una faja blancuzca encima de las alas, además de un collar blanco en la base del cuello. Los machos poseen una cresta carnosa de color rojo sobre la cabeza.

FLORA

La orquídea cattleya trianae, vulgarmente conocida como “flor de mayo” o “lirio de mayo”, es desde 1936 la flor nacional de Colombia. Lleva su nombre en honor del naturalista colombiano José Jerónimo Triana, y es típica del piso térmico templado (entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar y 17-24 grados centígrados).

En el Quindío, departamento del Triángulo del Café y, más exactamente, en el Valle de Cocora, crece la palma de cera, caracterizada por su fortaleza, su longevidad y elevada estatura, puesto que alcanza los setenta metros de altura.


DESTINOS TURISTICOS

EL AMAZONAS

El Amazonas colombiano es un destino increíble para los turistas que buscan tener contacto extremo con la naturaleza y conocer algunas de las culturas más representativas del país.
Este maravilloso hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no sólo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo.


BARRANQUILLA

Una increíble belleza arquitectónica, rodeada de hermosos paisajes naturales, sus calles doradas por el sol y la arena, la espontaneidad y alegría de la gente del caribe, hacen de Barranquilla el destino ideal para disfrutar de la placidez de sus encantadoras playas y de su riqueza cultural, que abre paso a la fiesta más grande de Colombia: el carnaval.


BOGOTÁ

Bogotá es la capital de Colombia, está ubicada en el centro del país sobre una extensa planicie en la Cordillera de los Andes a 2.600 metros sobre el nivel del mar, tiene una población cercana a los ocho millones de habitantes provenientes de todos los rincones del mundo. Es una ciudad tan diversa como el país entero, es el centro cultural más importante de Colombia y un lugar con centenares de sitios por conocer y actividades por realizar.

BOYACÁ

Boyacá es un mar de fértiles montañas de la Cordillera Oriental decoradas por cultivos de mil colores testigos de las batallas independentistas que moldearon América del Sur. Su rica topografía exhibe los aromas de su vasta producción agrícola y los paisajes más galantes, como el desierto de la Candelaria y la cumbre el Nevado de Cocuy, alrededor de los cuales se erigen los más pintorescos pueblitos coloniales que atraen múltiples turistas.







MUSICA


La cumbia tiene sus orígenes en las danzas de Guinea. Surge del sincretismo musical y cultural de indígenas, africanos y europeos en la región del delta del río Magdalena.
La cumbia combina aportes hispánicos, indígenas y africanos. Es interpretada en grupos por parejas que bailan en círculo al son de la música de tambores y gaitas, llevando en las manos una vela encendida.
Hoy en día, los aires vallenatos y el pop nacional son protagonistas de la escena musical mundial. La música colombiana constituye un crisol de tendencias y ritmos que no cesa de reinventarse.

ARTESANÍAS



La base de los productos artesanales colombianos es una cantidad innumerable de productos naturales que ofrece esta tierra y que se encuentran al alcance de la mano: arcilla, bambú, cuero, fibras, fique, guadua, lana, madera, tagua, totumo, metales preciosos, etc.
La artesanía colombiana es la máxima representación de la idiosincrasia y una de sus mejores expresiones culturales. Hamacas, piezas de oro, filigranas en plata, cestería, tapicería, cerámica, accesorios en coco o semillas, bordados, mubles, esculturas en tagua, objetos de madera y artículos tejidos a mano constituyen una excelente vitrina de Colombia para el mundo.

FIESTAS Y FERIAS

Los colombianos son alegres por naturaleza y celebran a lo largo de todo el año. Únete a sus carnavales de Barranquilla y Pasto, sus ferias únicas que no vas a encontrar en otra parte del mundo, como la Feria de las Flores en Medellín, el Desfile del Yipao en Calarcá o el Festival de la Cultura Wayúu; sus celebraciones religiosas de la Semana Santa y Navidad, festivales de la música folclórica y muchos más.




GASTRONOMÍA

La gastronomía colombiana es producto de la mezcla de tres etnias principales que poblaron nuestro territorio: indígenas, españoles y africanos. Este mestizaje define no solo nuestra identidad gastronómica, sino también la identidad cultural y poblacional de nuestro país.
El patrón alimenticio de los pobladores prehispánicos estuvo marcado principalmente por el consumo de productos nativos provenientes de la agricultura y la caza, dentro de los cuales predominaban una variedad de tubérculos y frutas.
Entre los siglos XVI y XIX a raíz del descubrimiento de América, nuevos ingredientes fueron incorporados en la dieta indígena, formando las bases de la cocina andina colombiana. El arroz, las leguminosas, las carnes de diferentes animales, el azúcar, el trigo, verduras y especias, así como nuevas técnicas de preparación mediante utensilios de peltre son algunos de los aportes españoles más importantes a nuestra gastronomía.

BANDEJA PAISA

Bandeja paisa

AJIACO SANTAFEREÑO


TORTA DE CABRITO


MONDONGO

AREPA
ALBÓNDIGAS DE PESCADO O FISH BALLS
LANGOSTINOS

http://www.colombia.travel/es/images/stories/turistainternacional/Adondeir/sanandres/ampliacion/sanandres-langostinosdelareina.jpg

LEYENDA

LA PATA SOLA